Como padres de Columbine Elementary School, Annie Larner, Dulce Hernandez, y Perla Jimenez, conocen el valor de estar involucrados en la educación de sus hijos, Ellas creen firmemente que la participación de los padres es la clave para el éxito de un niño en la escuela. "Cuando los padres participan activamente en la educación de sus hijos, se crea una poderosa relación entre el hogar y la escuela", compartió Dulce Hernández.
Reconociendo los diversos retos a los que se enfrentan muchos padres a la hora de encontrar tiempo para el voluntariado, han colaborado con el Enlace Familiar de Columbine, Luis Montes, para encabezar iniciativas que fomenten y faciliten el voluntariado entre los padres.
"Empezamos a formar grupos para animar a los padres a donar cualquier cantidad de tiempo de la que pudieran disponer, ya fueran cinco minutos o más", explica Perla Hernández. "Pueden dedicar unos minutos a ayudar a preparar el evento del baúl o el trato o a apoyar a los profesores organizando las carpetas". Tener flexibilidad en el voluntariado ha permitido a muchos padres contribuir de la manera que mejor se adapte a sus horarios."
Una iniciativa que ha recibido comentarios positivos son sus reuniones mensuales de padres, conocidas como Cafecitos, a las que suelen asistir entre 40 y 45 padres. Estas reuniones proporcionan a las familias la oportunidad de conectarse entre sí. El Enlace Familiar de Columbine Elementary , Luis Montes, enfatizó la importancia de estos Cafecitos, declarando que "proveen a los padres con los recursos esenciales necesarios para ayudar a apoyar mejor a sus estudiantes."
Annie Larner, que tiene dos alumnos en Columbine Elementary, compartió que estar más involucrada dentro de su comunidad escolar le ha permitido ver resultados positivos. Ha sido acompañante en excursiones escolares, voluntaria en el aula y ha asistido a las reuniones del Cafecitio. "Me siento más conectada con la escuela en general. Tengo una línea de comunicación abierta con los profesores y el personal docente sobre los retos y progresos de mis alumnos. Ayudamos a entregar las tareas, revisamos el progreso académico y, sobre todo, apoyamos su aprendizaje en casa."
El compromiso de los padres va más allá de las reuniones informales, con medidas proactivas para mantenerse en contacto con las familias. "Nos comunicamos regularmente con las familias a través de llamadas telefónicas, visitas a domicilio y reuniones de padres y profesores", explica Montes. "Esto asegura una comunicación continua y personalizada con todas nuestras familias". Tener una comunicación bidireccional clara y coherente ayuda a crear un entorno en el que los padres se sienten escuchados, valorados y motivados para participar activamente en la educación de sus alumnos.
El uso de apps de mensajería como WhatsApp ha servido como plataforma vital para la comunicación y coordinación entre los padres, con más de 60 padres participando en un chat de grupo. "Ponemos todo en el chat de grupo: desde el apoyo necesario en las conferencias hasta la bienvenida a los nuevos padres y su participación en las actividades escolares", compartió Jiménez. "Es gratificante ver cómo más padres se implican y se apoyan mutuamente en beneficio de todos los niños". Esta herramienta de comunicación ha reforzado considerablemente el sentimiento de comunidad y apoyo entre los padres.
"Me encanta escuchar historias de padres que trabajan con los profesores y el distrito escolar para atender las necesidades específicas de sus hijos", compartió Hernández. "Es el amor por nuestros hijos y el interés por su bienestar lo que nos impulsa a involucrarnos en su educación".